Sobre mí

Qué HAGO EN MHS

Trabajemos con tu bebé para mejorar su motricidad

En nuestra consulta de fisioterapia pediátrica, trabajamos de manera personalizada con tu bebé para potenciar su desarrollo motor. A través de técnicas especializadas, ayudamos a mejorar su motricidad gruesa y fina, favoreciendo el control postural, el equilibrio y la coordinación. Nuestro enfoque integral y suave respeta el ritmo de tu pequeño, ofreciendo apoyo en cada etapa del crecimiento. Con nuestro acompañamiento, contribuirás a un desarrollo saludable y armónico para tu bebé.

sobre mí
N

Neurodesarrollo

Trabajo con tu hijo para optimizar su neurodesarrollo, utilizando técnicas específicas que estimulan sus habilidades motoras, cognitivas y sensoriales, promoviendo un desarrollo integral desde sus primeros meses.

N

Lactancia

Te ofrezco apoyo para mejorar la lactancia de tu bebé, resolviendo posibles dificultades en la succión, postura y agarre, favoreciendo una experiencia más cómoda y satisfactoria tanto para ti como para tu hijo.

N

Cráneo

Podemos ayudar gradualmente a tu hijo a corregir alteraciones craneales mediante técnicas manuales suaves, favoreciendo la simetría y un desarrollo adecuado del cráneo desde sus primeros meses de vida.

N

Habilidades motoras

Te enseño recursos y consejos para apoyar el desarrollo de las habilidades motoras de tu bebé, desde el control de la cabeza hasta la coordinación y el aprendizaje del caminar de manera que avance satisfactoriamente.

Consejos para tu bebé

Accede al blog para beneficiarte de nuestros tips

En nuestro blog encontrarás consejos prácticos para el cuidado y bienestar de tu bebé. Desde ejercicios para mejorar su desarrollo motor hasta recomendaciones para prevenir molestias comunes, te ofrecemos tips basados en la fisioterapia pediátrica. Accede ahora y aprovecha nuestros recursos para acompañar el crecimiento saludable de tu pequeño de manera segura y efectiva.

Mi historia

María Hdez Such, Fisioterapeuta Pediátrica

Soy María Hernández Such, fisioterapeuta graduada en la Universidad Miguel Hernández de Elche, con especialización en fisioterapia pediátrica. Mi pasión por el bienestar infantil me ha llevado a formarme y especializarme en el tratamiento y prevención de trastornos musculoesqueléticos en niños. A lo largo de mi carrera, he trabajado con bebés y niños de diversas edades, enfocándome en mejorar su desarrollo motor, corregir alteraciones posturales y promover la movilidad funcional. Mi enfoque terapéutico se basa en un trato personalizado, utilizando técnicas y métodos específicos para cada etapa del desarrollo infantil. Mi objetivo es ofrecer un cuidado integral que favorezca un crecimiento saludable, garantizando el bienestar y el desarrollo pleno de cada niño bajo mi cuidado.

Diseno sin titulo 5

Mi enfoque

Mi enfoque se centra en ofrecer un trato cercano y personalizado, tanto a los niños como a los padres. Trabajo en colaboración con las familias, proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para apoyar el desarrollo físico de sus hijos. Juntos, creamos un ambiente de confianza y apoyo, asegurando un tratamiento efectivo y adaptado a cada necesidad.

Sin titulo 600 x 800 px 600 x 700

«Gracias a María, vimos una gran mejoría en el cráneo de nuestro bebé. Su dedicación y ejercicios especializados hicieron una diferencia enorme. Ahora nuestro hijo tiene una forma más simétrica y su desarrollo ha sido increíble. ¡Estamos muy agradecidos!»

Julia García

Preguntas frecuentes

¡Aprende más sobre la fisioterapia pediátrica!

¿Cuándo debería preocuparme si mi bebé no sostiene la cabeza?

Los bebés suelen controlar la cabeza alrededor de los 3-4 meses. Si a esta edad tu bebé no muestra signos de control, o su cabeza parece estar siempre caída hacia un lado, es importante consultar con un fisioterapeuta para evaluar su desarrollo y trabajar en ejercicios específicos.

 

¿Qué hago si mi bebé tiene una postura preferida al dormir?

Esto podría ser un signo de tortícolis congénita. La fisioterapia pediátrica ayuda a través de distintas técnicas de terapia manual, estiramientos suaves y ejercicios. Es importante abordar esto pronto para prevenir posibles asimetrías en el cráneo o cuello, así como alteraciones del desarrollo motor y esquema corporal.

 

¿Es normal que mi bebé tenga una postura arqueada?

La postura arqueada o patrón extensor es un signo que puede estar indicándonos distintos problemas. En caso de aparecer, especialmente en los tres primeros meses, debe ser evaluado por un fisioterapeuta para valorar posibles problemas de reflujo, alteración del tono muscular o tensión cervical.

 

¿Qué puedo hacer si mi bebé no gatea?

La mayoría de los bebés ruedan entre los 4 y 6 meses. Alcanzar ese hito del desarrollo implica una buena disociación de cintura escapular y pélvica, así como un cruce de línea media y un tono muscular adecuado como para girarse de boca arriba a boca abajo. El fisioterapeuta pediátrico puede ayudarte valorando a tu hijo de forma específica y dándote pautas concretas que estimulan un desarrollo motor adecuado.

 

¿Cuándo debería preocuparme por la forma de la cabeza de mi bebé?

La plagiocefalia (aplanamiento de la cabeza) es un problema que vemos frecuentemente en consulta. Si notas aplanamiento o asimetría, especialmente si el bebé prefiere girar la cabeza a un lado, una consulta temprana con un fisioterapeuta pediátrico puede prevenir que se agrave, a través de distintas técnicas específicas y pautas para casa.

 

¿Por qué mi bebé aún no rueda?

Gatear suele aparecer entre los 7 y 10 meses y favorece el desarrollo muscular y la coordinación, entre otras cosas. El gateo no es un ítem imprescindible en el desarrollo. No obstante, es interesante hacer una valoración en el caso de que tu bebé se salte esta etapa para poder descartar si hay una causa detrás, que pueda estar frenando su desarrollo motor.

 

¿Quieres asesorarte?

Ponte en contacto conmigo para posibles dudas o problemas que tengas con tu bebé. No tengas reparo en escribir o llamar.

logo footer kit digital
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?
Ir al contenido